En esta presentación, procuraremos demostrar que la reestatización parcial de YPF no ha significado una reversión en esa orientación de fondo. Estamos, en cambio, ante una medida de crisis impuesta por el agotamiento de la política anterior, que se expresaba en el virtual desmantelamiento de la ex petrolera estatal, el declive de la producción interna y una crisis en ciernes de sector externo, como resultado de las importaciones crecientes de combustibles. En cualquier caso, la medida oficial no se inscribe en un viraje de la orientación social que ha llevado a esta crisis. Por el contrario, nos encontramos ante una nueva tentativa de rescate del régimen de las privatizaciones, ahora, a través de una reprivatización de la rama petrolera- gasífera. Una llave maestra de esa reprivatización es la convocatoria al capital extranjero para la explotación de los recursos no convencionales (shale gas), lo que se expresa en las tratativas en curso en torno del yacimiento neuquino de Vaca Muerta. La “reprivatización” en curso abrirá otra página de una historia extensa: la incapacidad de la burguesía nacional argentina y de sus gobiernos en emancipar al país.