La irrupción de prácticas políticas novedosas ancladas en organizaciones de nuevo tipo, configuró un escenario en el campo popular argentino de fines de los años `90 y principios del nuevo siglo, donde se reformularon las identidades políticas de los militantes, a la vez que se incorporaron nuevas demandas y problemáticas sociales. Entre ellas, la disputa por nuevos sentidos igualitarios entre los géneros tomó particular relevancia en tanto matriz a partir de la cual se configuran las identidades colectivas de los militantes de los movimientos sociales.
En el presente trabajo daremos cuenta de las representaciones de dos generaciones políticas diferentes, la generación del 70 y la generación del 01. La pregunta que orienta nuestra propuesta académica de largo plazo reenvía a la forma en que estas dos cosmovisiones políticas generacionales se yuxtaponen en el movimiento en la cotidianidad de las prácticas militantes individuales y a nivel orgánico. En este trabajo en particular, intentamos enfocar en como esa yuxtaposición se configura en relación a la cuestión de género.