La idea de que el Estado argentino carece de una burocracia de carrera, organizada en función de criterios de reclutamiento y promoción meritocráticos y formales, es un punto bien aceptado en la literatura especializada. Sin embargo, existen muy pocos estudios que se ocupen de reconstruir y analizar los mecanismos que estructuran los vínculos jerárquicos en la vida interna de las burocracias efectivamente existentes en nuestro país y menos aún estudios que lo hagan buscando comprender, antes que juzgar, su funcionamiento. Asentados en un extenso trabajo de campo realizado en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (MDSN) la última década, nos proponemos aquí apuntar algunas reflexiones en torno a los mecanismos relacionales que han caracterizado la circulación de autoridad en esta agencia específica.