La presente ponencia tiene por objetivo exponer acerca de las prácticas de producción y reproducción, que realizan las familias de pequeños productores de San Javier Misiones, relacionadas con sus modos de vida y organización. La producción de estos pequeños productores, se ve permeada por problemas relacionados con la pequeña escala de su producción, que los condiciona a combinar el cultivo principal de su agricultura, la caña de azúcar, con otras actividades económicas y estratégicas para el sustento de la unidad familiar. Estos productores en particular presentan en este sentido, la condición de semi-asalariados, esto es la incorporación de alguno de sus miembros en actividades laborales fuera del predio. La agricultura familiar, como “forma de vida” de estos productores, significa la integración de la unidad doméstica y la unidad productiva, en la que las familias aportan la fracción predominante de la fuerza de trabajo, como también intervienen en la trasmisión de valores, la construcción del género y la conformación de redes relacionales entre vecinos y familiares.