Desde que en la Grecia antigua intentaron “hacer político” el pensamiento, los autores y lectores creyeron que la trasmisión de los contenidos de las obras y su lazo conectivo estaba dado por la “naturalidad” de la relación autor-filósofo/lector. La oralidad y la plasmación en los primeros escritos compartían un universo de teatralidad expositiva que era indiferente a las particularidades de cada uno. Lo que se hablaba y lo que se escribía era una palabra/mensaje que intentaba expresar cómo debía organizarse el hombre en tanto “sociable”.
Información general
Fecha de exposición:2012
Fecha de publicación:2012
Idioma del documento:Español
Evento:I Coloquio Argentino de Estudios sobre el Libro y la Edición (La Plata, 2012)
Institución de origen:Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)