Busque entre los 167485 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2013-11-15T18:35:01Z | |
dc.date.available | 2013-11-15T18:35:01Z | |
dc.date.issued | 2013-11-15 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31137 | |
dc.description.abstract | En la década de los 90, Argentina se constituye en un espacio propicio para el desarrollo del proceso de globalización de la mano de la aplicación de políticas neoliberales y de la libertad de mercado. En este escenario caracterizado por un nuevo marco regulatorio, por cambios en los hábitos y pautas de consumo, y por nuevas tecnologías informáticas, irrumpen en nuestro territorio modernos formatos comerciales, tales como los super e hipermercados dedicados a la distribución minorista de alimentos y bebidas; son centros comerciales que concentran en un punto en el espacio numerosas actividades vinculadas al consumo y complejos de entretenimiento. Estas corporaciones, como la máxima expresión del comercio moderno, imponen nuevas pautas de producción y consumo. Determinan quien, donde y como se produce; fijan calidades, costos y modalidades de promoción; definen prácticas laborales peculiares en sus establecimientos, e impactan en los patrones culturales de consumo. (Hernández Castro, 2011). Según algunos especialistas, la difusión del “fenómeno supermercadista”, no solo impacta en el espacio dualizándolo, fracturando el tejido social mediante la difusión de nuevos hábitos de consumo, sino también fragmentando los mercados de trabajo, al crear nuevas formas de empleo, al destruir una parte del tejido laboral y comercial preexistente, y al elevar los niveles de desempleo y marginalización. (Ciccolella, 1999) | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | San Juan (Argentina) | es |
dc.subject | globalización | es |
dc.subject | políticas neoliberales | es |
dc.subject | libertad de mercado | es |
dc.subject | nuevas tecnologías informáticas | es |
dc.subject | empleo | es |
dc.title | Mercado de trabajo y trayectorias laborales juveniles en el sector comercio de la ciudad de San Juan | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Landini.pdf/view?searchterm=None | es |
sedici.identifier.issn | 2250-8465 | es |
sedici.creator.person | Landini, María Luisa | es |
sedici.creator.person | Castilla, Alejandra María | es |
sedici.creator.person | Alvarado, Elsa del Carmen | es |
sedici.subject.materias | Sociología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2012-12 | |
sedici.relation.event | VII Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata. "Argentina en el escenario latinoamericano actual: debates desde las ciencias sociales" (La Plata) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |