Busque entre los 168506 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2013-11-15T20:48:58Z | |
dc.date.available | 2013-11-15T20:48:58Z | |
dc.date.issued | 2013-11-15 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31151 | |
dc.description.abstract | La inserción de los jóvenes al mundo del trabajo ha sido objeto de múltiples investigaciones en todos los rincones del globo. Esta riqueza académica, no siempre conllevó a la mejor comprensión del tema, ya que en los últimos años observamos la recurrencia de ciertas afirmaciones que han sido despojadas de su contextualización espacio-temporal, o se fundamentan en datos erróneos, poco certeros o discutibles, deformando la realidad que, al menos en nuestro país, atraviesan los jóvenes. En ese sentido, en la presente ponencia ponemos bajo análisis ciertas afirmaciones que, desde nuestra perspectiva, pasaron a conformar parte del “sentido común” de los estudios sobre jóvenes, escondiendo situaciones que consideramos indispensables comprender, complejizar y develar. Dichas “verdades naturalizadas” que, según Ronald Barthes, no ocultan la realidad, sino que la deforman (1999: 115), son las que denominaremos “mitos”. Según dicho autor, la semiología nos enseña que “el mito tiene a su cargo fundamentar, como naturaleza, lo que es intención histórica; como eternidad, lo que es contingencia” (idem: 129). Desde una perspectiva durkheimneana, según M. Mauss, el mito es una institución social. Es decir implica una convencionalidad explícita o implícita, y no existe jamás solamente para un individuo aislado. La idea de mito como institución social nos aproxima a las afirmaciones que nos abocaremos a analizar, dado que se trata de convenciones compartidas. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | trabajo | es |
dc.subject | jóvenes | es |
dc.subject | mito | es |
dc.subject | realidades | es |
dc.title | Los jóvenes y sus trayectorias laborales inestables: mitos y realidades | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Perez-Busso.pdf/view?searchterm=None | es |
sedici.identifier.issn | 2250-8465 | es |
sedici.creator.person | Pérez, Pablo Ernesto | es |
sedici.creator.person | Busso, Mariana | es |
sedici.subject.materias | Sociología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2012-12 | |
sedici.relation.event | VII Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (La Plata, 2012) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |