En esta ponencia se abordará el tema del cuerpo y las prácticas corporales, considerando que este es un campo poco explorado desde de la sociología.
La intención de esta investigación fue precisar cómo algunas manifestaciones de la sociedad se hacen presentes en el cuerpo de los individuos, que están inmersos en un determinado sistema -el capitalista- a través de sus prácticas corporales.
Esta inquietud, por entender el papel del cuerpo en la teoría social, se desprendió de un interés personal que he tenido a lo largo de toda la carrera: tratar de unir dos áreas de estudios en apariencia tan disímiles como lo son la sociología y la danza contemporánea. En este sentido, me he planteado ¿cómo mirar desde una perspectiva sociológica a la danza? De allí que surge la idea de comprender a esta actividad como una práctica corporal que convive en la actualidad con muchas otras, como por ejemplo: la acrobacia, el yoga, la expresión corporal, los deportes al aire libre o las prácticas corporales que se realizan en los gimnasios. Entre estas últimas, el fitness fue incluido en dicho trabajo, ya que a pesar de las numerosas actividades que surgieron (y siguen surgiendo) para ejercitar y/o modelar el cuerpo, se lo puede considerar como una de las actividades más elegidas por la mayoría de las personas que viven en la ciudad.