Intentaremos descubrir las correspondencias que existen entre la vida [de Dürrenmatt] y sus temas. Creemos poder lograr así una base sólida para confirmar nuestra hipótesis: la red de inquietantes recursos que van dando forma a sus creaciones apunta a la superación de los opuestos en la unidad del ser eterno, de Dios.
Esto no quiere decir que pretendamos convertir la obra de Durrenmatt en una teología, ni tampoco es nuestra intención profundizar demasiado en el estudio filosófico; ambos aspectos nos interesan en la medida en que son inherentes a la creación misma. Abordaremos, sobre todo, su dramaturgia, y en ella algunas de las piezas que nos parecen más representativas. Indagaremos qué hay dentro, cómo está elaborado y cómo se presenta ese contenido. Desarmaremos el andamiaje de la estructura y de los recursos técnicos, para analizarlos y descubrir dónde reside su efectividad. Desanda remos el camino de aprendizaje del dramaturgo y espiaremos los secretos de su ingenio para captar espectadores, televidentes, auditores radiales y lectores. Señalaremos cómo va superando de obra en obra su técnica teatral, adaptándola al gusto del público -y con ello ganando recepción- a partir del criterio y reacciones de ese mismo público, pero sin perder para nada su propósito y su contenido esencial.