En este escrito proponemos una mirada analítica y crítica de la transformación en la Industria Musical y su pasaje a la música digital a través de los soportes, generando nuevas prácticas sociales entre los usuarios, el cambio cultural con respecto a la percepción del disco, la transición de modelos de comercialización, y los efectos en términos legales generados en cuanto a derechos de autor y de reproducción de las obras, generando prácticas alternativas a lo establecido, observando principalmente los fundamentos y argumentos esgrimidos por los actores en nuestro país, sin dejar de observar lo que sucede en el exterior.