Dentro del Diseño Curricular el saber jugar aparece como un “dato” aproblemático, debiendo indagar las siguientes cuestiones: ¿se podrá analizar el juego de la escuela independientemente de su práctica?, ¿será ahí, en la articulación compleja de discursos y prácticas, en donde se constituye el juego en lo que es? Esta sospecha nos llevó a preguntarnos (retomando el título de la tesis) cuál es el valor agregado que la Educación Física, como práctica escolar, le brinda al juego y por lo tanto al jugador. Dicho con otras palabras qué condiciones de las prácticas posibilitarían la producción de una forma de experiencia de juego, que a su vez, llevaría a una forma de construcción de un saber. La respuesta a ambas preguntas nos tendría que develar la diferencia entre jugar “dentro” y “fuera” de las clases de educación física. Desde este punto de vista, formulamos el siguiente supuesto: la Educación Física no sólo enseñaría el significado y el sentido del juego, sino que además enseñaría a ser jugador y lo que significa ser un jugador. Y por lo tanto la idea de jugar de una determinada manera no es más que la experiencia casi universal de haber transitado por la escuela. Es decir que la idea que se puede tener de “jugar” iría de la mano con los recuerdos de nuestra vida escolar.