Pensar en los modos en que la Sociedad de la Información es vivida y practicada, dotada de sentidos, permite ver que frente a un proceso homogenizador se erigen múltiples prácticas y discursos que hablan del carácter complejo de la vida social. El aporte de la posibilidad de analizar cómo es que los sujetos perciben y se relacionan de múltiples maneras con la información no es un ejercicio “culturalista”, sino que implica poner en escena la necesidad de entender la diversidad cultural no desde la diferencia exclusivamente, sino sumergiéndola en la materialidad de los intereses y conflictos históricos. Es desde este enfoque que en el presente artículo trabajaremos la relación entre Sociedad de la Información y culturas juveniles.