El presente trabajo se ocupa de conceptualizar al sordo en tanto que sujeto constituido a partir de la adquisición del lenguaje de señas, su relación con la lengua hablada mayoritariamente en el grupo social que cohabita y la productividad de su bilingüismo en función de una comunicación más eficiente con su entorno.