Busque entre los 168757 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2011-08-19T17:20:15Z | |
dc.date.available | 2011-08-19T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3210 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.35537/10915/3210 | |
dc.description.abstract | Nuestro trabajo se inscribe en una preocupación en ascenso durante los últimos años por los estudios sobre las representaciones y las prácticas, que en este caso se orienta hacia el catolicismo y algunas de sus manifestaciones como son los cultos y las devociones. Siguiendo la propuesta de Roger Chartier, tratamos de aproximamos a “las formas a través de las cuales las comunidades, partiendo de sus diferencias sociales y culturales, perciben y comprenden su sociedad y su propia historia”. Estas se modelan en el transcurso de una diversidad de prácticas, por ello para su comprehensión se hace necesario “descifrar las reglas que [las] gobiernan”, con lo cual las representaciones permiten “pensar de manera más compleja y dinámica las relaciones entre los sistemas de percepción y de juicio y las fronteras que atraviesan el mundo social”. Entre las modalidades de articulación entre las representaciones y el mundo social -aprehensibles históricamente mediante los cultos religiosos en nuestra propuesta-, se hallan las posibilidades de los distintos grupos sociales de construir intelectualmente la realidad y las prácticas que exhiben “una manera propia de ser en el mundo” y de construir identificaciones. Otro aspecto de las representaciones que nos interesa rescatar, en tanto las devociones y los cultos se configuran en relación a las imágenes, corresponden a las nociones desarrolladas por Louis Marín y retomadas por Chartier. Por un lado, la representación en lugar de un objeto ausente, al cual deja ver “sustituyéndolo por una imagen capaz de representarlo adecuadamente” y por otra parte, la capacidad de mostrar la presencia de una cosa o persona con un sentido simbólico. Esto último implica siempre alguna opacidad, ya que las representaciones también disimulan u ocultan “relaciones de fuerzas que interactúan en su lucha por el poder”. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Poder | es |
dc.subject | Prácticas religiosas | es |
dc.subject | Catolicismo | es |
dc.subject | Salta | es |
dc.title | Los cultos religiosos en Salta | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.title.subtitle | Procesos de identidad y relaciones de poder | es |
sedici.creator.person | Chaile, Telma Liliana | es |
sedici.description.note | Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de Humanidades "Prof. Guillermo Obiols" (FAHCE-UNLP). | es |
sedici.subject.materias | Historia | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Tesis de doctorado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Mata de López, Sara Emilia | es |
sedici.contributor.codirector | Mallo, Silvia Cristina | es |
thesis.degree.name | Doctor en Historia | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2010-08-20 | |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-TPG-0000002603 | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Memoria académica | es |