En la búsqueda de claves de interpretación del movimiento de desocupados en la Argentina, y a partir de algunos de los aportes significativos de Tarrow, Melucci, Tilly y Touraine, entre otros, nos planteamos la posibilidad de observar aspectos vinculados al conflicto social, la acción colectiva y el proceso identiíario implicado en el movimiento de desocupados. Lo que proppnemos es una lectura del fenómeno piquetero a la luz de algunos de los desarrollos teóricos contemporáneos más relevantes en cuanto a la comprensión de la acción colectiva y los movimientos sociales.
Para comprender los procesos de movilización, de construcción de identidad y los problemas de la cooperación se han desarrollado teorías que difieren ontológica, conceptual y metodológicamente, las cuales han orientado las investigaciones en diferentes sentidos. La multiplicidad de enfoques teóricos es, para nosotros, una oportunidad para la investigación y nos blinda la posibilidad de analizar estos tópicos desde estrategias integradoras capaces de obtener mejores resultados en el trabajo analítico.