Esta investigación muestra los resultados correspondientes a la vivencia de emociones en las situaciones motrices de cooperación de los alumnos universitarios del INEFC (Universidad de Lleida). La cooperación representa un conjunto de prácticas que estimulan entre sus practicantes la vivencia de emociones positivas, y así mismo, supone el ámbito de los dominios de acción motriz en donde las emociones negativas tienen menos presencia. Sin embargo, un análisis más detallado y cualitativo de la información registrada hasta ahora, manifiesta tendencias de gran interés que tienen mucho que ver con el género, es decir, no se comportan del mismo modo los hombres y las mujeres, muy especialmente cuando se trata de situaciones motrices cooperativas con competición. El hecho de ganar o perder no se vive con la misma intensidad ni desencadena las misma emociones en un caso o en otro.
Así mismo, en las situaciones motrices cooperativas sin competición, también se manifiestan tendencias que marcan diferencias entre las vivencias de las mujeres y las de los hombres.