Muchas escuelas han asumido el compromiso de considerar a los estudiantes como sujetos de aprendizaje (poseedores de intereses, significados y comprometidos en la acción) y se han planteado el desafío de tomar la enseñanza como un asunto central en la institución educativa; asumiendo que el problema de la inclusión escolar de quienes hoy están fuera de la escuela, es en parte un problema de recursos económicos de la familia, pero también es un problema multidimensional donde es necesario que la política educativa converja con la política social, la política sanitaria, entre otros aspectos pero donde son fundamentales las decisiones de política pedagógica. En este marco, el Colegio Nacional inició en el Ciclo lectivo 2010 el proyecto de Bloque Académico como una experiencia de investigación-acción, que propuso desarrollar saberes didácticos en una trayectoria diferente pensada para una inclusión con calidad. El objetivo de este trabajo fue desarrollar algunos aportes que contribuyeran a la construcción del marco teórico de este plan. Los ejes seleccionados fueron:
1.- Los espacios de formación profesional.
2.- Trabajar en la diversidad como desafío.
3.- La evaluación como sistema complejo.