Busque entre los 167390 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-03-13T19:36:32Z | |
dc.date.available | 2014-03-13T19:36:32Z | |
dc.date.issued | 2014-03-13 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33764 | |
dc.description.abstract | Los Centros Educativos Complementarios representan dentro de la estructura del Sistema Educativo Provincial un espacio de encuentro comunitario entre docentes, niños, jóvenes, familias, instituciones y organizaciones de la sociedad civil, cuyo fin es llevar a cabo conjuntamente acciones que promuevan y fortalezcan la inclusión educativa, el desarrollo de aptitudes para la vida ciudadana, el mundo productivo, la creatividad, la expresión del pensamiento, el sentimiento, y la convivencia en la diversidad desde el reconocimiento, respeto y ejercicio de los Derechos Humanos. La Educación Física es un área que incide en la constitución de la identidad de los niños y jóvenes al impactar en su corporeidad, entendiéndola a ésta como un espacio propio y al mismo tiempo social, que involucra al conjunto de sus capacidades cognitivas, emocionales, motrices, expresivas y relacionales. El profesor de Educación Física de un Centro Educativo Complementario, posee la capacidad de poner en marcha dispositivos que desnaturalizan practicas estereotipadas y definen nuevos modos de intervención que permite a los alumnos seguir construyendo sus aprendizajes de manera vivencial e integral, así como también contribuir de manera protagónica en la construcción de nuevos y efectivos conocimientos que colaboran en la definición del perfil del egresado de CEC. La clase de Educación Física crea un ámbito propicio para generar aprendizajes, ya que a partir de los roles asumidos en actividades motrices y juegos, el niño ejercita su práctica social, estableciendo normas de convivencia, pautas de conducta, acuerdos, consensos, incorpora reglas y asume actitudes frente a los desafíos que se le presentan (personales, interpersonales, corporales, sociales, emocionales) convirtiéndose en protagonista de su propio aprendizaje. El presente trabajo se centra en la selección de experiencias y secuencias didácticas que destacan la puesta en acto de estrategias alternativas, convocantes, que lograron articular en su crecimiento a los alumnos, familias, a otros CEC, a las escuelas de procedencia de los alumnos y a la comunidad en su conjunto. Propició espacios de resignificación de la modalidad, así como también modos de vinculación, partiendo del contexto particular del alumno, luego del análisis de la situación socio-educativa, planificando secuencias de fortalecimiento desde la disciplina, con un elevado grado de impacto en una comunidad con alta vulnerabilidad social siendo los mismos una respuesta decisiva, concluyente y categórica donde confluyen la prescripción curricular y la expresión del pensamiento, de los sentimientos, y la convivencia en la diversidad. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | expresión corporal | es |
dc.subject | lenguajes corporales | es |
dc.subject | comunicación corporal | es |
dc.subject | inclusión | es |
dc.subject | integración | es |
dc.subject | articulación | es |
dc.subject | comunidad | es |
dc.subject | trabajo sociocomunitario | es |
dc.subject | convivencia | es |
dc.subject | diversidad cultural | es |
dc.subject | desafíos relacionales | es |
dc.subject | trabajo en red | es |
dc.subject | organización e implementación de proyectos y secuencias didactico-educativas | es |
dc.subject | organización y participación en encuentros recreativos y deportivos | es |
dc.title | La Educación física y el desarrollo de la sociomotricidad al servicio de la diversidad cultural en contextos diversos | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/publicaciones-actas/R-.Castillo.-M9.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 1853-7316 | es |
sedici.creator.person | Castillo, Georgina | es |
sedici.subject.materias | Humanidades | es |
sedici.subject.materias | Educación Física | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2011-06 | |
sedici.relation.event | IX Congreso Argentino y IV Latinoamericano de Educación Física y Ciencias | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |