Los Centros de Educación Física son instituciones educativas que no acreditan terminalidad ya que los alumnos ingresan y permanecen hasta que por decisión propia, como sujeto de derecho, eligen terminar con la actividad, es decir que los alumnos ingresan y permanecen en forma voluntaria, lo cual hace que estas instituciones posean una propuesta pedagógica innovadora para el logro de una educación permanente.
Estos centros son referentes exclusivos de las prácticas corporales y mediante proyectos comunes y especiales, propician experiencias formativas en los sujetos, conformando espacios de contención a través de la recreación activa y el desarrollo corporal y motor que consideren la diversidad social. Desde esta perspectiva, la acción pedagógica permite la interacción entre distintos grupos, generándose una nueva concepción de CEF en el imaginario social.
La propuesta se organiza y desarrolla a partir de los sujetos y su realidad para responder a sus necesidades intereses y deseos, en particular de aquellos que no disponen de facilidades para su integración, desarrollo social, cultural y económico, construyéndolas con ellos y no solo para ellos.
Desde este lugar y atendiendo a la propuesta curricular es que nuestro CEF articula con la Municipalidad acciones destinadas a adolescentes mediante el PROGRAMA ENVION, Programa Nacional de Responsabilidad Social Compartida, llamado así porque participan el Estado, a través del Gobierno nacional, provincial y los municipios; la comunidad, que conforma una red de contención, y el sector privado, que aporta recursos, brinda oportunidades laborales, dirigidos a niños, adolescentes y jóvenes bonaerenses en situación de vulnerabilidad social. Quienes participando del mismo serán beneficiarios de una beca.
Los "Enviones" son sedes cedidas por cada municipio, a través de convenios firmados oportunamente, donde un equipo de profesionales recibe a los chicos a contra turno de la escuela (para que puedan volver a insertarse), proporcionando apoyo escolar, búsqueda de vacantes, alfabetización y talleres de distinto tipo, tales como cocina, huerta, jabones, carpintería y el taller de actividades ludomotrices y deporte escolar (juegos modificados, Devis-Devis), este ultimo realiza su practica en nuestro CEF el cual destina dos horas semanales dadas por el Director, Secretario y profesor, junto al equipo técnico del programa (coordinadores, tutores, psicólogo, asistente social) - Desde el Proyecto Educativo de nuestro CEF el cual se construye en el accionar diario como un colectivo de trabajo, acordando sostener en el transcurso del ciclo lectivo las palabras de Paulo Freire "la educación verdadera es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo" asumimos el compromiso co-responsable con el Programa Envión planteándonos los siguientes objetivos:
- Brindar un espacio de encuentro a los jóvenes y adolescentes a través del cual puedan volver a la escuela y acceder mediante un trabajo sistemático semanal a la preparación e inserción laboral.
- Constituir un espacio social de inclusión, pertenencia, intercambio e integración en donde los jóvenes se sientan reconocidos, valorados, escuchados, y respetados en sus necesidades, intereses, y deseos de prácticas corporales significativas.
- Fortalecer la identidad institucional como centro educativo de referencia inteligente y abierta a la comunidad en pos de un trabajo integrado y en red.