Formando las dos caras de una misma moneda, nuestro pasado y presente en la oferta y demanda de actividad física en gimnasios se ve reflejada en la demanda y oferta de las actividades. Es así que la gente pide lo que los gimnasios ofrecen, siendo éstas alternativas inducidas desde diferentes conceptos difundidos por las mismas empresas como necesarias para "estar bien o estar en forma". En éste juego dialéctico de necesidades e inquietudes, las actividades son pensadas a priori de las personas, diseñadas y calculadas en diferentes casos por empresarios o representantes de diferentes disciplinas que con saberes en otras áreas, ganan espacio en los mercados y ofrecen diversos métodos de trabajos, con nombres propios y características particulares En contrapartida con ésta idea, hemos elaborado una propuesta que se diferencia sustancialmente en diversos aspectos de la propuesta tradicional, en primer lugar partimos de las necesidades e inquietudes de la persona, el objetivo elaborado surge de esta inquietud más nuestra propuesta profesional. La consulta puede involucrar también otras áreas, de aquí la idea de trabajo interdisciplinario en donde cada una de las partes actúan coordinadamente en pos de este objetivo elaborado en conjunto y diseñado por el profesor. Las clases no son masivas, cada alumno tendrá su plan de trabajo. Para poder desarrollar un nuevo modelo, es necesario producir una nueva organización dentro de lo que llamamos centros de actividad física con características particulares.