Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2014-04-07T19:32:54Z
dc.date.available 2014-04-07T19:32:54Z
dc.date.issued 2014-04-07
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34466
dc.description.abstract A comienzos del siglo XX el Uruguay experimenta un auge económico y un aumento sustancial del tamaño del Estado, acompañado por un aumento de la población de Montevideo, lo cual provoca la extensión y densificación del tejido urbano. El proyecto de gobierno batllista prioriza la sociedad urbana, consolidando a Montevideo como centro político – administrativo, económico y de servicio del país. José Batlle y Ordoñez, presidente del Uruguay (períodos 1903-1907 y 1911-1915) desarrolla un proyecto de reforma con una impronta positivista, caracterizado por un fuerte énfasis en la construcción del Estado Moderno. Esto implicaba una apertura al mundo capitalista, profunda fe en el progreso y creencia en el dominio de la naturaleza a través de la ciencia y de la técnica. En este marco, el fomento y construcción de algunos de los espacios públicos de Montevideo se constituye como uno de los dispositivos que concretan dicho discurso. Como ejemplo de esto la Rambla de Montevideo tendría entre sus cometidos: preservar el derecho de todos los ciudadanos al libre disfrute de las playas, radicando aquí su valor como espacio institucional de participación democrática. De esta forma la rambla, junto a otros espacios verdes, se convierten “en ámbitos colectivos formadores de ciudadanía” (Torres Corral; 2007:100) La organización del tiempo social en tiempo de trabajo y tiempo libre genera la necesidad de distinguir el espacio público del privado. es
dc.language es es
dc.subject batllismo es
dc.subject espacios públi es
dc.subject tiempo libre es
dc.subject salud es
dc.title Acerca del uso del espacio público en el tiempo libre: Plaza Líber Seregni es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/publicaciones-actas/Armand.-M16.pdf es
sedici.identifier.issn 1853-7316 es
sedici.creator.person Corral, María Rosa es
sedici.creator.person Kühlsen, Karen es
sedici.creator.person Scarlato, Inés es
sedici.subject.materias Humanidades es
sedici.subject.materias Educación Física es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2011-06
sedici.relation.event IX Congreso Argentino y IV Latinoamericano de Educación Física y Ciencias es
sedici.description.peerReview peer-review es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)