¿Cuáles son los conocimientos y habilidades que no puede dejar de poseer un profesor de Educación Física para ejercer eficazmente su tarea? ¿En que etapa de su profesión debe adquirirlos? ¿Quiénes y con que argumentos técnicos y científicos deciden la selección y secuenciación de los contenidos que incluyen esos conocimientos? ¿Cuáles son los contenidos disciplinares específicos, exclusivos de la Educación Física y bajo que marco conceptual se sostiene y argumenta esta denominación de especificidad? El intento por responder a estos interrogantes nos conduce necesariamente a retomar la discusión epistemológica de la disciplina, el definitivo hallazgo de nuestro propio objeto de estudio y de su correspondiente campo de observación, la precisión de su vocabulario y la ideología científica que sustenta todo lo anterior. Nuestro aporte al estudio y análisis de los currículos de la formación docente, de Educación Física, si bien no agota la discusión ni pretende constituirse en un una propuesta acabada, mostrará un punto de vista científico, anclado y fundamentado conceptualmente desde la Praxiología Motriz. Observamos que el interés y la preocupación por dotar de un carácter científico a los contenidos de la Educación Física, lleva a que la gran mayoría de los especialistas que abordan ésta tarea se vea tentados u obligados a recurrir a saberes y conocimientos que tienen origen en otras disciplinas, denominadas "soporte" o "aplicadas" para intentar de éste modo elevar el status epistemológico de los estudios acerca de la motricidad humana. Estas ciencias, sin embargo, nacieron para estudiar e investigar fenómenos y acontecimientos que son de una naturaleza diferente.
Los contenidos exclusivos de la formación de los docentes de Educación Física son aquellos que aluden al estudio, fundamentación y explicación de la realización de las situaciones praxio motrices, y que permiten “poner al descubierto su lógica de funcionamiento y descubrir la influencia que ejercen sobre las conductas motrices de sus participantes” (Parlebas, 2001:173).