Los nuevos modos de vivir el cuerpo y la construcción de la subjetividad no aparecen de manera aislada, forman parte de una serie de cambios mayores que van conformándose en torno de lo social, lo político, lo económico, lo científico y lo tecnológico. Desde este punto de vista, se indagará en las transformaciones que fueron experimentando los sentidos alrededor del cuerpo y las formas de ser y estar en el mundo: desde las sociedades modernas, con su búsqueda de cuerpos dóciles, disciplinados y productivos, hasta las actuales, marcadas por la emergencia de nuevas modalidades digitales, la relevancia de los consumidores y el control omnipresente.
Para pensar estas transformaciones y sus consecuencias en las experiencias corporales y la construcción de subjetividades, resultará significativo considerar los fenómenos vinculados a la injerencia de las tecnologías de comunicación e información en la vida cotidiana, la preeminencia de la imagen, el interés creciente en la visibilidad y la aparición de lo privado en lo público.