Esta ponencia se enmarca dentro del proyecto "Las prácticas de enseñanza del deporte: del alto rendimiento a la formación, el camino inverso", finalizado en el 2009, que se articula con el proyecto en curso, "Los discursos de las prácticas corporales>/i>", ambos enmarcados dentro del Plan de Incentivos a la Investigación de la Nación, radicados en el CIMECs, IDHICS, FAHCE y pertenecientes al GEEC.
Partiendo del trabajo de campo realizado mediante entrevistas en profundidad a entrenadores incuestionablemente exitosos en cuanto a la enseñanza, pudimos extraer y objetivar conclusiones respecto de las formas de enseñanza que estos sujetos han adquirido y que los ha llevado a destacarse como verdaderos maestros en su disciplina. Datos que resultaron relevantes para teorizar también sobre otras esferas intervinientes en el proceso de enseñanza, como lo es la gestión deportiva.
Desde la perspectiva de la investigación, se ha pensado "(…) el campo de las prácticas deportivas es sede de luchas (…)", plagado de tensiones que conforman al conjunto de dificultades en la planificación, desarrollo y evaluación de una gestión en el campo. En consecuencia, en toda gestión se produce una lucha de tensiones entre el poder, el saber, y el hacer. Por lo tanto, nuestro análisis establece algunas orientaciones que permitan una mayor comprensión de la lógica y de los dispositivos que intervienen en las diferentes formas que configuran las diversas gestiones en el campo. Dos categorías fundamentales: liderazgo y conducción.