A diferencia de lo que sucede en otros países federales, el actual sistema argentino de coparticipación de impuestos prevé el reparto del producido de un conjunto de tributos solo entre el nivel central de gobierno y las provincias, mientras que éstas últimas implementan a su vez regímenes de coparticipación con sus respectivos municipios. La diferencia no es menor, por ejemplo con el caso de Brasil, país que prevé en la distribución de ingresos nacionales un Fondo de Participación con Municipios colocando asi al nivel local con un mismo rango institucional-fiscal que los Estados; en términos de la ya tradicional caracterización del economista canadiense Richard Bird, el gobierno federal brasileño, los estados y los municipios comparten en alguna forma el marco de Finanzas Federales, mientras que en Argentina este modelo sería solo aplicable a la relación entre el gobierno central y las provincias, mientras que la relación fiscal de estas últimas con sus gobiernos locales estarían más apropiadamente caracterizada por una Relación de Agencia, propia del Federalismo Fiscal tradicional.
(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)