El propósito de la ponencia es discutir aspectos alternativos, de los ya sugeridos por los medios de comunicación hegemónicos, de la violencia en el ámbito del espectáculo futbolístico. Si bien este análisis repone algunas dimensiones del "aguante" de los hinchas, la idea central del trabajo es exponer aspectos que subyacen al fenómeno visible y estridente de la violencia asociada a las hinchadas de fútbol. Esto es, el trabajo describe y analiza la trama de intercambios y relaciones que los hinchas tejen con dirigentes deportivos, políticos locales y referentes sindicales. Así, la ponencia sugiere que la violencia es un elemento emergente de una imbricada trama de relaciones entre distintos sectores sociales, y no un fenómeno ajeno que invade y desestabiliza el campo deportivo. Asimismo, el trabajo rescata una temporalidad definida que enmarca el punto máximo del intercambio de bienes y acercamiento de las posiciones entre dichos actores: el tiempo de la política electoral. El trabajo rescata el ámbito del fútbol como un espacio privilegiado para pensar las imbricaciones entre "deporte y sociedad".