Las perspectivas que parten de la conciencia para el análisis de la ipseidad o la praxis en sus vínculos con la transformación individual y social han cedido terreno a los análisis que parten desde el lenguaje. El pensamiento de Sartre se desarrolló en aquellos caminos haciendo especial énfasis en la libertad humana.
En el presente trabajo nos proponemos explorar y vincular la concepción acerca de la praxis y la posibilidad de cambio en dos de sus obras fundamentales: El ser y la nada y Crítica de la razón dialéctica. Si en la primera de ellas la reflexión se centra en el proyecto originario de sí mismo, en la segunda, en cambio, explorará la dialéctica en el seno de la materialidad profundizando en el concepto de alienación. Sostenemos que la continuidad entre estos dos análisis permitieron al autor mantenerse en un medio teórico universalizable que no le fue permitido en su análisis fenomenológico desde la conciencia.
(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)