El artículo que presentamos se inscribe, de modo general, dentro de la actual discusión sobre el lugar que ocupa la filosofía de Nietzsche en relación a la interpretación heideggeriana cuestionando y polemizando su unirideccionalidad pues lo considera como el pensador que consuma “historia de la metafísica” caracterizada por el olvido de la pregunta que interroga por el sentido del ser y su diferencia con lo ente (la diferencia ontológica). Ahora bien, dado que Nietzsche renuncia a pensar filosóficamente desde un ámbito demostrativo como método universal y absoluto para llega a la verdad, sin embargo el llamado pensador de la sospecha no renuncia a pensar desde una crítica radical a la cultura occidental. Sospecha que sus bases, sus supuestos han dado suficientes indicios para ponerlos en cuestión desconfiando de su validez. Es por esto que el problema que recorre nuestra investigación es mostrar si Nietzsche anuncia una nueva experiencia del ser o, si como plantea Heidegger, es un filósofo que piensa y se nueve con categorías metafísicas.
(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)