En este trabajo me propongo indagar el concepto de “interpretación natural” en la obra de Paul Feyerabend, en tanto parte fundante de una teoría de la experiencia que estaría en la base de su anarquismo metodológico - posicionamiento que suele ser introducido por el autor desde perspectivas más provocadoras. En efecto, el anarquismo metodológico es conocido por el provocativo principio del “todo vale”; no obstante, intentaremos mostrar que el concepto de “interpretación natural” es un posicionamiento gnoseológico que justifica tales conclusiones sobre la metodología científica (más allá de las consideraciones históricas, sociológicas y políticas).
(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)