El presente trabajo se centrará en la reconstrucción del camino que lleva desde la disposición afectiva del filósofo alemán, Martin Heidegger hasta la afectividad propuesta como la esencia de la manifestación por el pensador francés Michel Henry.
Para el pensador alemán la afectividad, la Beflidlichkeit, debía abrir el mundo total según sus modos constitutivos, así la identificación de la afectividad con la estructura de la trascendencia implicaba una consecuencia notable en Henry: la afectividad heideggeriana revela siempre otra cosa, por un lado el mundo idéntico a la nada y por otro lado en ese mundo revela al ente. El problema del que da cuenta el pensador francés, es que esa afectividad nunca se revela a sí misma.
(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)