Como es sabido, el Scito te ipsum es el texto más conocido de la obra ética de Pedro Abelardo. En él, se plantea por primera vez en la Alta Edad Media la imposibilidad de juzgar la moral desde la acción y desde sus consecuencias. Así, la mayor parte de este texto está dedicado a la consideración del pecado. Sin embargo, Abelardo deja abierto allí más de un interrogante. Uno de ellos, tal vez el fundamental, es la posibilidad – o no – de que los infieles adquieran méritos morales. Según creemos, la solución se encuentra en otra obra también de índole ética: el Dialogus inter iudaeum, christianum et philosophum.
Para poder dilucidar, entonces, qué rol juegan las virtudes en su teoría moral, fundamentalmente en relación con el problema de los infieles, será menester hacer primero un breve recuento de las tesis sostenidas por Abelardo antes del tratamiento puntual del tema que nos compete.
(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)