En el presente trabajo analizaré las diferentes concepciones de la imaginación (Einbildungskrakft) que aparecen, por un lado, en la primera edición de la “Deducción Trascendental de las Categorías” en la Crítica de la razón pura y, por otro lado, en la sección de la Crítica del juicio titulada “Analítica de lo Sublime”. Estas diferencias en cuanto al operar de la imaginación implican un cambio en la concepción del sentido interno. Intentaré brindar una posible interpretación sobre esta divergencia dentro del pensamiento kantiano.
(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)