¿Cuáles son las condiciones de posibilidad del pluralismo en las sociedades actuales? ¿El Estado liberal es capaz de tomar en cuenta la pluralidad de intereses de los ciudadanos? Estos son algunos de los interrogantes que Chantal Mouffe aborda sumando su voz a una serie de análisis que asumen el desafío de explorar y evaluar críticamente la acción colectiva y el conflicto político en el contexto agonista actual.
El punto de partida del análisis que realiza Mouffe es que las sociedades modernas se caracterizan por el surgimiento de nuevas identidades y desde su perspectiva el pensamiento político de inspiración liberal democrática revela su impotencia para abordar el factum del pluralismo debido a su visión racionalista, individualista y universalista. Y al detectar que la democracia liberal “relega el pluralismo y lo traslada a la esfera privada para asegurar el consenso en la vida pública” Mouffe sostiene que hay que reconocer las deficiencias de una visión que presenta a la política como un dominio neutral, aislado de todas las cuestiones conflictivas que existen en la esfera privada. Propone para ello un proyecto político en el cual se tenga en cuenta los distintos intereses de los sujetos y se otorgue lugar pluralismo.
(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)