El concepto de ideología en su propia acuñación en la Ideología Alemana presenta problemas y tensiones. No sólo porque es un término multifacético que opera en varios sentidos, sino también porque está constituido por tesis inconsistentes entre sí.
Sin embargo, las dificultades para clarificar el estatuto de la crítica de la ideología no se manifiestan sólo como un problema teórico, sino también como un problema práctico.
Como han dado cuenta diversos autores desde una perspectiva que podríamos llamar posmarxista, existen tensiones externas que acechan a la noción de ideología.
En esta perspectiva se sitúa el análisis de Slavoj Zizek quien detecta que la crisis de la noción de ideología ocurre en el momento de mayor auge del fenómeno ideológico, del cual la crisis del concepto no parece ser sino un momento constituyente, así como advierte la crisis de la noción de ideología como resultado de una expansión ilimitada del término.
Ahora bien, pese a la progresiva desacreditación del término Zizek postula que es posible y necesario rehabilitar el término para abordar las cuestiones principales que dieron lugar a la teoría marxista ortodoxa.
En este sentido intentaremos explorar la perspectiva zizekiana, que adoptando algunas tesis centrales de la teoría de Lacan propone un nuevo uso del término.
(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)