Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-05-22T03:47:16Z | |
dc.date.available | 2014-05-22T03:47:16Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35732 | |
dc.description.abstract | En este texto establezco algunos criterios de ingreso teóricos para analizar desde un punto de vista genealógico el tema de la moda. Sostengo que para llevar a cabo tal cometido habría que reparar en la forma en que el vestido genera jerarquías somáticas, disciplina el cuerpo y funciona simultáneamente como principio de individuación y como principio de normalización. Dos tesis constituyen los puntos de partida del escrito: no hay poder que no se ejerza sobre el cuerpo (Foucault) y las relaciones de sujeción conforman el escenario que posibilita la emergencia del sujeto (Butler). | |
dc.language | es | es |
dc.title | Los cuerpos disciplinados, esos cuerpos que importan | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011/actas-2011/comision-filosofia-del-genero-y-filosofia-del-derecho/Retana-%20Camilo.pdf/view | es |
sedici.identifier.issn | 2250-4494 | es |
sedici.title.subtitle | (Apuntes para una genealogía de la moda) | es |
sedici.creator.person | Retana, Camilo | es |
sedici.subject.materias | Humanidades | es |
sedici.subject.materias | Filosofía | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Departamento de Filosofía | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2011 | |
sedici.relation.event | VIII Jornadas de Investigación en Filosofía (La Plata, 2011) | es |