La teoría de los trascendentales en la edad media plantea que hay ciertas nociones que son prioritarias, primeras y más inteligibles que las demás. La lista de estos conceptos generalmente está integrada por “ente” [ens], “uno” [unum], “verdadero” [verum] y “bueno” [bonum] y se los denomina “trascendentales” [de trascendentibus] porque son conceptos generales que, no siendo categorías, van más allá de ellas puesto que las “trascienden” no por ser separados y subsistentes sino porque se encuentran implicadas y se dicen de todas ellas. Respecto de esta teoría Tomás de Aquino elabora en el corpus del primer artículo de la q. 1 del DV, en el contexto de una respuesta a la pregunta de qué es la verdad, una especie de “deducción” de dichos conceptos que ha llamado la atención de los comentaristas que suelen considerarla como una fuente principal para entender esta teoría.
(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)