Es posible reconocer en el pragmatismo conceptualista lewisiano dos líneas argumentativas centrales en contra de la dicotomía hecho-valor y a favor de la tesis de que ambos términos se encuentran estrechamente vinculados. Una de ellas consiste en señalar la dimensión valorativa ineludible en toda consideración de carácter fáctico, es decir, señalar la presencia y el rol que juegan los valores a la hora de reconocer y considerar un hecho como tal. La segunda señala, de modo inverso, la dimensión fáctica inherente a toda consideración de carácter valorativo. Partiendo del desarrollo de la argumentación aludida pretendemos mostrar que la propuesta filosófica de Lewis proporciona elementos teóricos que permiten reconfigurar la relación entre hecho y valor como una distinción analítica significativa –no como una dicotomía metafísica- y que muestran la necesidad y relevancia de una teoría de la valoración que habilite una discusión racional en torno a los valores en ciencia.
(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)