El presente trabajo tiene dos objetivos centrales. El primero es analizar la sostenibilidad de los procesos fiscales, dimensionando el compromiso de cada provincia con la restricción presupuestaria intertemporal. El segundo indaga respecto de la causalidad entre gastos e ingresos, con el objeto de brindar una guía relevante tendiente a lograr una reducción permanente en los déficits fiscales para aquellas provincias con procesos fiscales débiles o no sostenibles y, por otro lado, para comprender la dinámica que impera el ajuste fiscal en aquellas provincias que cumplen con la restricción presupuestaria en sentido estricto. Los resultados alcanzados revelan que para el período analizado (1970-1995) para todas las provincias, salvo la de Buenos Aires que abarca (1970-1997), casi la totalidad de las provincias argentinas muestran procesos fiscales débiles o no sostenibles. Solo las provincias de Buenos Aires y Córdoba evidencian una performance sostenible en sentido fuerte. Por otro lado, el análisis de interdependencias entre los ingresos y gastos sugiere que para 9 provincias no es posible hallar una estrategia dominante que propenda la disciplina fiscal, para 8 de ellas la estrategia eficiente debería basarse en restricciones legales al déficit o al endeudamiento y en cortes discrecionales del gasto público, mientras que solo para 2 se requeriría de acciones sobre ambos lados del presupuesto.