El presente trabajo se propone realizar un análisis del ballet clásico (en tanto acción motriz) desde los lineamientos de las teorías parlebasianas.
Puntualmente intentaré valerme de los conceptos de semiotricidad y metacomunicación específicamente en su tipo referencial para evaluar la pertinencia o no de la aplicación de la "ciencia de la acción motríz" en el análisis de una práctica sociomotríz perteneciente al arte.
El modo de abordaje del trabajo será analizar un ballet representativo del academicismo como es "La bella durmiente del bosque" (Tchaikovsky – Petipá) tomando el "Adagio de la Rosa" del Primer Acto con especial referencia al argumento que teje la danza y a los "metamensajes" que se ofrecen a los baletómanos.
Información general
Fecha de exposición:septiembre 2013
Fecha de publicación:septiembre 2013
Idioma del documento:Español
Evento:X Congreso Argentino y V Latinoamericano de Educación Física y Ciencias (La Plata, 2013)
Institución de origen:Departamento de Educación Física
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)