Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2014-08-08T13:37:16Z
dc.date.available 2014-08-08T13:37:16Z
dc.date.issued 2011
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38420
dc.description.abstract Una de las cosas que podemos buscar en un filósofo no es tanto si estamos de acuerdo con todo lo que dijo sino cuánto nos desafía a pensar incluso contra él mismo. Este desafío puede consistir en buscar aquellas imágenes, conceptos y preguntas que el autor utiliza, para elaborar comprensiones de nuestra realidad. Entonces podemos aceptarla tal cual es, rechazarla en su totalidad o cuestionarla en algunos de sus aspectos. Pero a su vez podemos construirla. Elaborar un modo de comprender lo real y la historia, sin adecuarnos por eso a las reproducciones de las teorías que las despojan de sus contextos de producción, de sus explicaciones y sus errores; y que intentan además abordar la realidad, encorsetándola e imponiendo una definición determinada. Podemos así establecer relaciones y diferencias entre los escritos de un autor y las lecturas que otros (contemporáneos o posteriores) han producido sobre el primero. O tal vez indagar las relaciones de conflicto existentes entre los conceptos que aparentemente no evidencian dificultades en su definición y aquellas categorías que siempre presentan algo irresuelto, algo que nos desafía a seguir pensando, a releer, a debatir. En cualquier caso, ¿cuáles son las categorías irresueltas en Benjamin, o al menos cuáles son los conceptos que la reproducción en la enseñanza de esta teoría ha simplificado? ¿Qué es aquello que no se consume en la exactitud de la reproducción técnica? ¿El aura define solo un período histórico determinado, o por el contrario es un componente inherente a cualquier obra de arte? ¿Por qué se suele decir que la fotografía y el cine (como dispositivos propios de la reproducción técnica de imágenes) acaban con el aura?. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) es
dc.language es es
dc.subject reproducción es
dc.subject obra de arte es
dc.subject aura es
dc.title Las reproducciones o por qué con ellas no se acaba el aura es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-987-595-141-9 es
sedici.title.subtitle Consideraciones sobre Walter Benjamin es
sedici.creator.person Cappannini, Cecilia Beatriz es
sedici.description.note Eje 4: Perspectivas teóricas sobre las disciplinas artísticas y proyectuales es
sedici.subject.materias Bellas Artes es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Bellas Artes es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
sedici.date.exposure 2011-11
sedici.relation.event VIII Jornadas Nacionales de Investigación en Arte en Argentina (La Plata, 2011) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)