El artista Fernando Bedoya hace explícito su compromiso social y político con las realidades de los pueblos peruano y argentino al tomar elementos de lo cotidiano de los rituales religiosos y de las prácticas políticas como materia prima de sus producciones materializándolos en la muestra "CLASE V". En septiembre del año 2009 presentó Métodos de Trabajo en Espacios de Conflicto en la Sala Pettoruti, del Teatro Argentino de ciudad de La Plata. La exposición incluyó algunas de las realizaciones del taller "La Estampa", fundado por el artista hace ocho años en donde trabajó con internas de la cárcel de mujeres de Ezeiza. Dicha experiencia fue transferida a jóvenes pertenecientes a Institutos del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires, que trabajan en los programas del Proyecto 11. B 203. Arte/Comunicación /Integración. Desde esa capacitación artística se pasó al Taller de la Cátedra de Grabado y Arte Impreso de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP, y fue desde allí que la Red de Arte comenzó a caminar con los integrantes del “Programa Arte para jóvenes” al fundir en un hecho constructivo una inusitada salida laboral. Premiados por la OEI y el Ministerio de Educación Artística de la Nación transitan sus encierros con perspectivas sociales de inclusión laboral.