El presente trabajo propone el estudio diacrónico de los diferentes modos en que se muestra un sector del área costera de Mar del Plata, que fue ocupado por diferentes edificios asociados a la actividad de balneario: las ramblas.
El análisis se realiza a través del examen de las imágenes fotográficas contenidas en tarjetas postales. La tarjeta, también llamada carta postal, permite ahondar en un objeto que constituyó uno de los más importantes medios del siglo XX. Mediante el examen de las imágenes en ellas reproducidas, se tratará de descubrir cómo se construye y transforma la representación social de un sector del balneario, cómo se exhiben algunas de las prácticas asociadas a él y como muta el modo de “mostrar” el balneario entre 1915 y 1970.
La fuente esta constituida por las tarjetas postales de la colección del Fondo Antiguo de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Mar del Plata.