La Boca, por su constitución, se considera el barrio más italiano de Buenos Aires, desde muy temprano (s. XIX) se hizo evidente el grado de actividad de sus habitantes relacionada con atributos de la inmigración. La institucionalización de la «República Independiente de La Boca» (1º y 2º), la creación de la Escuela del Riachuelo y los Artistas del Pueblo (Escuela de Barracas), forjados en esta región, convivieron con los mismos maestros y concurrieron a los mismos talleres y fueron en algún momento condenados por la crítica por su orientación antiacadémica (Escuela del Riachuelo) y por estar politizados (Artistas del Pueblo). Ambos expusieron en el Salón de Recusados en 1915 en la Cooperativa Artística; y en 1917 fundan la Sociedad Nacional de Artistas, Pintores y Escultores y como lo expresara Riganelli «esta organización no es un club sino una fuerza gremial». En 1919 exponen masivamente en la muestra de los Independientes (sin jurados, ni premios).Pueblo y Riachuelo aparecen reunidos por una actitud en unos y posición en otros. Existe entre La Boca y Barracas una inflexión doctrinaria que si bien se mantenía sobre una misma temática, por estar en contacto estrecho, por comprometerse con los pobres y desposeídos, y por pertenecer al barrio donde a muchos de ellos los vio nacer.