Los movimientos Asociación Arte Concreto Invención, Madí y Perceptismo instauraron nuevos formatos productivos, incorporando principios teóricos, procedimientos y materiales provenientes del campo científico, desconocidos hasta el momento por la práctica artística. Las formas de inscripción de los recursos científicos en cada uno de esos movimientos generarán diversas modalidades operativas y enunciativas, constituyendo un lugar fundacional de referencia para la producción contemporánea posterior. Desde esta perspectiva, se focalizarán aquí ciertos aspectos centrales de ese discurso inaugural, revisando las maneras en que la ciencia se hace presente en la producción teórica de las denominadas vanguardias concretas argentinas de los años '40, particularmente, en algunos de sus textos programáticos. Este trabajo forma parte de una investigación grupal más amplia designada Arte argentino y discurso científico: marcas, usos y apropiaciones, financiada por el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA).