La presente ponencia tiene como finalidad desarrollar los lineamientos de un proyecto de investigación que tiene como objetivo central la interpretación de las tensiones existentes entre las posturas cosmopolitas y nacionalistas operantes en el proceso de modernización metropolitana a través de las representaciones iconográficas de la Arquitectura y de las Artes Aplicadas pertenecientes a las corrientes Art Nouveau y Neocolonial en el espacio público de la ciudad de Buenos Aires, en torno al Centenario de la Revolución de Mayo. Como objetivos particulares se propone reconstruir los significados culturales de la iconografía presentes en la Arquitectura y las Artes Aplicadas en Argentina (1900-1930), en relación al contexto social y cultural en el que fueron proyectados y realizados, comprender los modos particulares en que se articulan en el período la Arquitectura y las Artes Aplicadas en el ámbito del espacio público, y determinar el significado que poseen dichas representaciones iconográficas en la actualidad en relación al contexto social y cultural presente que los resignifica.