El nacimiento de Internet significó un cambio revolucionario que en nuestros tiempos es comparado por su magnitud como la revolución industrial de la década del 30’ u otros eventos que marcaron un antes y un después en la historia del hombre. Por primera vez se pudo acceder a un volumen de información prácticamente infinita para la capacidad de consumo del ser humano. Esto representó una ventaja y un inconveniente a la vez. Por un lado, cualquier usuario se beneficia con la existencia de toda esta información. Por el otro, se hace muy complicado organizar y clasificar la información de forma tal que sea legible y útil.
En un ámbito caótico como la red, la información buscada podría no estar disponible en el momento de efectuar la búsqueda, pero si un momento después. De manera que seria deseable tener algún tipo de proceso automático que nos avise en el momento en que surja o se encuentre disponible esta información.
Dentro de la ciencia de la información, un nuevo tipo de tecnología surge cada vez con mayor fuerza. Sus componentes son denominados agentes.
Al plantearnos un desarrollo para nuestra tesis de grado, se nos enfrentó con el desafío de cómo encontrar información dentro del caos de datos lo más sintética posible y que esté lo más cercana posible al resultado que desea el usuario.
Nos pusimos entonces como objetivo primordial la utilizar software de desarrollo de aplicaciones basadas en agentes para poder desarrollar una aplicación amigable de búsqueda de información. Hicimos que los agentes ayudaran al usuario a organizar búsquedas de información de acuerdo a gustos del usuario, las programara y esperara los resultados. Además, los agentes fueron programados para aprender del usuario, haciendo más fácil las búsquedas posteriores.
A pesar de que nos planteamos una tesis aplicada, que hace escala en muchas tecnologías, eso no implica que la aplicación terminada sea perfecta o utilice las mejores técnicas conocidas, lo que sobre todo buscamos con esta tesis era demostrar que se podía hacer, usando las tecnologías existentes, y que el aplicativo terminado tenía bases que pudieran llevarse a la práctica, aunque en la actualidad eso no es posible.