A través del estudio que se emprende se examinaron las estructuras compositivas de permanencia desde la combinación de sus aspectos funcionales, formales y materiales que identifican a su obra. La triada vitruviana -utilitas, firmitas, venustas- define los elementos que constituyen la esencia de la arquitectura. Estas cualidades de funcionalidad, solidez constructiva y belleza, a lo largo del tiempo, se mantuvieron como constantes y componentes ineludibles del organismo arquitectónico. El análisis de estos elementos en la obra de Baldassarini no es puntual o sincrónica, debido a la magnitud de su obra y su extensión en el tiempo. En la diversidad y materialización de sus espacios y elementos funcionales, de sus aspectos tecnológicos, estilísticos y de sus componentes se puede reconocer una “secuencia funcional-formal-material”. A través de su análisis se identificaron elementos que ponen de manifiesto una evolución en su accionar disciplinar, y que se corresponde indudablemente con los cambios sucesivos en que se ve inmersa las nuevas formas del habitar, las usos sociales y prácticas del veraneo en la ciudad.
(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)