El presente trabajo se desarrolla en el marco de un proyecto de investigación que tiene como objetivo central la interpretación de las tensiones existentes entre las posturas cosmopolitas y nacionalistas operantes en el proceso de modernización metropolitana a través de las representaciones iconográficas de la Arquitectura y de las Artes Aplicadas pertenecientes a las corrientes del Modernismo y del Neocolonial, que se manifestaron en el espacio público de la ciudad de Buenos Aires en torno a la conmemoración del Centenario de la Revolución de Mayo en 1910. Se toma como recorte histórico general el período que va desde el año 1900, fecha del cambio de siglo en que el Arte nuevo se encuentra visiblemente instalado en la Argentina con concreciones en las disciplinas mencionadas y los años 30 que pueden considerarse el final de este período y el comienzo de una nueva etapa de modernización atravesada por otras problemáticas políticas y sociales.
Notas
Mesa: Representaciones identitarias y proyectos político-económicos
Información general
Fecha de exposición:abril 2010
Fecha de publicación:2010
Idioma del documento:Español
Evento:II Congreso Iberoamericano de Investigación Artística y Proyectual y V Jornada de Investigación en Disciplinas Artísticas y Proyectuales (La Plata, 2010)
Institución de origen:Facultad de Bellas Artes (FBA)