El artículo aborda desde un enfoque foucaultiano la discusión parlamentaria que antecede a la creación de la CNEF (Comisión Nacional de Educación Física) en el Uruguay. Se analizan las principales concepciones de cuerpo y educación física de los políticos que intervinieron en forma específica en este proceso. De sus diferentes argumentos se desprende que las principales razones que impulsaron la democratización de la “cultura física” en el país estaban centradas en el gobierno de las poblaciones: la educación física fue un arma imprescindible en la prolongación de la vida.
Notes
Eje 6: Las prácticas de la Educación Física y la construcción de relatos: historia, memoria y comunicación.
Mesa de Trabajo B: Historias del cuerpo.
General information
Exposure date:septiembre 2013
Issue date:septiembre 2013
Document language:Spanish
Event:X Congreso Argentino y V Latinoamericano de Educación Física y Ciencias (La Plata, 2013)