En ocasión del 1er Congreso Nacional de Derecho Agrario Provincial, tuve la posibilidad de presentar bajo el título de “La estructura agraria en el norte neuquino. Descripción histórica, geográfica, económica y social. El derecho que reguló su conformación”, un trabajo de aproximación que permitiese visibilizar la dimensión de este peculiar sistema productivo analizando el derrotero de sucesos históricos que fue moldeando la ocupación del territorio, comprendiendo así la conformación de una región agrícola, con sujetos y prácticas que la identifican y diferencian, siendo analizada a partir de la herramienta de análisis de estructura agraria.
Actualmente me desempeño como asesor legal en un programa de acompañamiento a las organizaciones campesinas e indígenas que forman parte de esta estructura agraria, labor que me ha permitido profundizar en el terreno concreto y ampliar estas reflexiones sobre la Estructura Agraria del Norte Neuquino, que hoy se ponen a consideración del Congreso.
Esta ponencia tiene entonces, dos objetos:
Seguir poniendo en debate la cuestión de las estructuras agrarias extra pampeanas, y la necesidad de que la reflexión en el plano teórico jurídico, puedan significar un aporte en este sentido; Poner en conocimiento la experiencia en torno a la reglamentación participativa de la ley N° 1934, haciendo énfasis en la necesidad de una regulación integral del sistema trashumante.